HUACHO
La Provincia de Huaura cuenta con 12 distritos, los cuales son: Ambar,
Carquín, Checras, Huacho, Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa María,
Santa Leonor, Sayan y Végueta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZcbj6L3DkyLbo1Q9iQNiNEzSCdDvGBxIEDGlbRJ14GX9J6_glP6UQ6MDZ_xE8oV4NLEXkCpc4w_n4IIO1g5T3C-YuFzrZnE-9255_YgY-gyFnD6ZEijOZR4pE-eu3qtMAUA_zOLN6sp0Z/s320/huacho1.jpg)
Por los servicios prestados durante la campaña de la independencia, Huacho
recibio el titulo de "Fidelisima Villa" por ley del Congreso que fue promulgada
en Casa de Gobierno, y firmada por el Presidente don José de La Mar y Cortázar,
el 16 de abril de 1828.
Huacho, es una pequeña y pintoresca ciudad costera, con tranquilas playas de
fina arena y aguas apacibles; posee un extenso malecon y en el puerto; un gran
muelle.
Entre sus playas mas conocidas tenemos las de Hornillos, Colorado, El
Paraiso, Playa Chica, Punta Salinas, Centinela, Tambo de Mora, y Las
Yeseras.
La ciudad de Huacho tiene una población mayoritariamente mestiza. Sin embargo existen importantes colónias minorías, producto de las migraciones, por ejemplo las minorías italianas, chinas, japonesas y argentinas.
El crecimiento que ha tenido la ciudad en las últimas décadas, al igual que varias de las ciudades de la costa del Departamento, ha sido en gran parte debido a los siguientes factores: al inicio del proceso nacional de urbanización de los años 60; al terremoto de Huaraz en 1970, gran causante de corrientes migratorias hacia las provincias del norte del departamento de Lima, a la aplicación de la Reforma Agraria que consolidó localmente a la población campesina del valle, generándose nuevas demandas en actividades de comercio y servicios; y durante la época del terrorismocomo lugar de refugio para las poblaciones afectadas, lo que se expresa en la tasa de crecimiento de su población, a pesar de la caída de la población provincial entre 1981 y 1993.
La Direcciónde Desarrollo Urbano del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha ubicado a Huacho dentro de la tipología de un centro administrativo de servicios especializados: financiero, comercial, industrial, portuario y turístico.
En cuanto a la evolución de la población de la ciudad de Huacho, tiene un crecimiento del 4% anual, con una expansión del casco urbano principalmente en el Sur y Este de la ciudad.
Está comunicada con ciudades del interior como Sayán u Oyón y gracias a la conexión de la carretera de Yanahuanca hacia Ambo en la Carretera Central, se conecta con Huánuco y Pucallpa, así como con ciudades del norte y sur como Trujillo o Lima, a través de la carretera Panamericana.
Huacho es una de las principales ciudades del norte de Lima. Entre sus atractivos destaca su antiguo casino, construido por la familia Salinas, hacendados de la zona hasta los años 50, y cuyas distintas ramas, fueron alternativamente dueñas de las Haciendas Andahuasi, Quipico, Humaya o Los Ángeles. Otras familias importantes de hacendados de los valles alrededor de Huacho son los De Las Casas, Crousillat, De Rutté, Dall'Orto, Letts o Larraburre. Destaca entre los huachanos la importante comunidad de origen asiático, cuyos antepasados vinieron en su mayoría contratados por las haciendas de la zona.
Huacho tiene una universidad pública, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, que cuenta con diversas facultades, destacándose entre ellas la Facultad de Medicina Humana e Ingeniería.
VIDEOS RELACIONADOS:
ENLACES: